Incluso, Timochenko aseguró que “nosotros no sólo creemos que el Ejército debe salir de las comunidades indígenas, sino de todo el campo colombiano. Su misión es guarnecer las fronteras en defensa de la soberanía nacional, pero las clases dominantes lo han convertido en una máquina al servicio de poderosos intereses extranjeros, dirigida directamente por generales norteamericanos”.
A pesar de sus constantes ataques a la población civil y los actos de crueldad que ha cometido, la cabeza de esa organización guerrillera comentó: “Ustedes exigen que no empleemos nuestras armas con riesgo para la población civil. Nosotros somos población civil a la que la violencia estatal y paramilitar obligó a alzarse. Jamás podríamos tener en la mente la idea de afectar gente inocente”.
Y cínicamente negó que las Farc violen el Derecho Internacional Humanitario. “Nosotros jamás lo hacemos, ustedes saben que la tropa sí, y de manera permanente y dolosa”, aseveró el comandante guerrillero. Asimismo, volvió a referirse a la necesidad de una solución negociada del conflicto que sufre el país desde hace 50 años. “En toda Colombia crece un ruidoso clamor por la paz. Por una salida política a la confrontación. Esa ha sido entre todas la más vieja de nuestras banderas. Es el régimen el que jamás se ha aprestado a poner fin a su predilección por la violencia”.
Mientras Gobierno e indígenas dialogan en el Cauca, las Farc siguen emitiendo comunicados rimbombantes y con promesas que, como la de dejar atrás el secuestro como arma política, siguen sin cumplir.
http://www.elespectador.com/impreso/judicial/articulo-362776-si-ejercito-sale-nosotros-tambien-farc