En entrevista con 'W Radio', el Presidente reiteró que los acuerdos de paz serán refrendados.
En entrevista con 'W Radio', el presidente Juan Manuel Santos habló sobre el escándalo en la Policía y negó que haya pedido la cabeza de periodistas (al referirse al caso de Vicky Dávila). También habló de la polémica generada por el acto realizado por las Farc en La Guajira, de la situación económica del país y de la refrendación del proceso de paz.
Refrendación del proceso de paz
El mandatario reiteró que mantiene su compromiso de "darle la última palabra" sobre el acuerdo de paz, y que esto le dará tranquilidad a los colombianos.
"Los acuerdos serán sometidos a algún tipo de refrendación", reiteró el mandatario. "Si gana el no, se acabó el proceso de paz", afirmó Santos.
Así mismo, le jefe de estado dijo que no es cierto que esté "jugando doble" al pedir públicamente que la Corte Constitucional avale el plebiscito como mecanismo de refrendación, y que ante el alto tribunal solicite que se tumbe.
"Yo confío en que la Corte Constitucional le dé su bendición (al plebiscito) y que cuando se firmen los acuerdos podamos convocar a los colombianos a que nos diga si está de acuerdo o no está de acuerdo. Estoy absolutamente seguro que si hacemos una buena labor de pedagogía (…) el pueblo colombiano en forma mayoritaria va a aprobar los acuerdos", afirmó en diálogo con la emisora.
Santos también afirmó que las Farc aún no han aceptado al plebiscito como proceso de refrendación, y que ese es uno de los puntos pendientes del acuerdo que prevé firmar el 23 de marzo.
Sobre esa fecha, que sectores políticos y esa propia guerrilla ha puesto en duda, afirmó que "fue la fecha acordada" y que "si se modifica la fecha tiene que ser por acuerdo de las partes".
"Hay posibilidades de terminar por lo menos los cuatro puntos fundamentales que podemos, si hay voluntad política, resolver antes de esa fecha. Si hacemos un esfuerzo en esa dirección lo podemos lograr", afirmó.
Las Farc en La Guajira
Frente a la presencia la semana pasada de varios jefes guerrillos en el corregimiento de Conejo, Fonseca (La Guajira), reiteró lo que dijo el jefe de la delegación del Gobierno en La Habana, Humberto de la Calle, al afirmar que las Farc violaron los protocolos acordados para la pedagogía de los acuerdos.
"No es cierto que los protocolos le hayan permitido a las Farc reunirse con la población civil. Yo efectivamente autoricé esas visitas de los comandantes a sus frentes porque me solicitaron hacer pedagogía con sus bases.
Lo que hicieron fue violar las reglas de juego que se han discutido en detalle. Esto que sucedió en Conejo (La Guajira) rompió el protocolo y por eso reaccionamos como reaccionamos", dijo Santos.
El mandatario aseguró que en la noche del domingo se reunió con el canciller de Noruega, Børge Brende y el embajador de Cuba, Jose Luis Ponce Caraballo, para “encontrar la solución a este impasse”.
“Me pidieron que si podíamos tener un tiempo para ver si los garantes actúan en este impasse y que esperan encontrar una solución. Él (canciller de Noruega) está viajando para reunirse con el canciller cubano y esperaremos la gestión de los garantes”, aseguró el jefe de Estado.
No se ha comprobado que la Policía estaba 'chuzando’
En entrevista con 'W Radio', el presidente Juan Manuel Santos respondió a los señalamientos que la periodista Vicky Dávila hizo en entrevista con Daniel Coronell, en la revista 'Semana', donde dijo que creía que el Presidente había pedido su cabeza.
“Ella dice que yo no quise tomar en serio sus denuncias. Lo tomé tan en serio que hablé con ella por casi dos horas y luego de que me contó una serie de cosas, me mencionó a un oficial de Inteligencia de la Policía (…). Lo convoqué, le hice un interrogatorio, se sometió a polígrafo y respondió todas las preguntas de manera impecable”, dijo Santos en 'W Radio'.
También indicó: “No hemos comprobado que la Policía estuviera 'chuzando' a Vicky Dávila”.
Santos reiteró que “no pide cabezas de periodistas” y que las almendras que la Ministra de la Presidencia envió, y que Vicky Dávila dice tenían un doble mensaje, tenían como objetivo “mostrarle al directivo de RCN que esa supuesta denuncia no tenía ni pies ni cabeza”.
Vicky Dávila había denunciado días antes que la Casa de Nariño había invertido 15 millones de pesos en almendras. Santos dijo que son para presentes, los cuales calificó como “modestos”. “Publicarlo como prueba de despilfarro no creo que sea lo más apropiado”, dijo, y aclaró que una reunión entre el directivo de RCN y la Ministra de Presidencia se dio por un llamado del primero.
Adiós a la Secretaría de Seguridad
Con la renuncia en enero pasado del general Luis Gilberto Ramírez, el segundo oficial más antiguo de la Policía, se acabó el cargo que por décadas fue uno de los más disputados en la Policía Nacional: la Secretaría de Seguridad de Palacio. (Lea también: El discreto fin de la Secretaría de Seguridad del Palacio de Nariño)
Aunque todos esperaban que Ramírez sucediera al general Rodolfo Palomino en la dirección de la Policía Nacional, Santos indicó que ya había llegado a su máximo grado al obtener su cuarto sol y por ende su carrera había terminado.
"Ha sido un buen trabajador (…), pero siempre le dije: 'Mire, general, cuando usted ascienda usted se va a ir. Él ya había obtenido sus cuatro soles y esa fue la razón de su retiro", afirmó Santos.
En cuanto al fin de la Secretaría de Seguridad, el mandatario afirmó: "Había sido un invento del expresidente Ernesto Samper cuando las circunstancias de seguridad eran otras". La tarea la asumirá el jefe de la Casa Militar.