Así mismo, piden la participación de actores de la comunidad internacional y señalan que el apoyo de países vecinos es fundamental.
En momentos en que el presidente Santos anuncia que está interesado en iniciar un proceso de paz con el Eln —con la condición de que libere previamente al ingeniero canadiense Jernoc Wobert, secuestrado en la serranía de San Lucas el 18 de enero—, se conoce de una carta enviada al primer mandatario y a esa guerrilla por un grupo de personas y de organizaciones sociales del país, en la que les solicitan avanzar, en el menor tiempo posible, en un acercamiento y en un diálogo “con el fin de contribuir a una paz justa para el pueblo colombiano”.
“Consideramos, como lo han manifestado muchas personas: una paz sin la participación del Eln es una paz incompleta (…) reconocemos en el Eln una fuerza política, una voluntad de paz y un deseo real de avanzar en un proceso de negociación”, dice la misiva, que pide el respeto a los principios humanitarios y la terminación de todas las prácticas que afecten la dignidad humana, como el secuestro, por parte del grupo subversivo.
“El Eln debe renunciar a la práctica del secuestro, dejar en libertad a las personas que tiene secuestradas, entre ellas al ciudadano canadiense Jernoc Wobert. Una decisión de este tipo será una contribución positiva a la superación de los obstáculos que han impedido el establecimiento de una mesa de conversaciones y negociaciones de paz con el Gobierno”, agrega la carta, firmada por personajes como Horacio Serpa, Antonio Navarro, Alejo Vargas, Alonso Salazar, Jaime Bernal Cuéllar, Juan Manuel Roca, Lisandro Duque y organizaciones como la Coordinación Colombia-Europa-Estados Unidos, la Asamblea de la Sociedad Civil por la Paz y la Corporación Viva la Ciudadanía, entre otras.
Al final, como aporte a la eventual negociación, los firmantes piden una reunión con el presidente Santos y abren la puerta a la posibilidad de un intercambio con el Eln. Así mismo, piden la participación de actores de la comunidad internacional y señalan que el apoyo de países vecinos es fundamental, al igual que el de las iglesias y otras organizaciones de la sociedad civil. “Nos comprometemos a aportar, de acuerdo con nuestras posibilidades y competencias, los esfuerzos para que la paz sea además de un asunto de las partes que dialogan directamente, un proyecto nacional, tal como lo han expresado el Gobierno nacional y el Eln”, concluye el documento.
Por: Redacción Política
http://www.elespectador.com/noticias/politica/articulo-431565-sociedad-civil-pide-dialogar-el-eln