sarrollo de la zona como parte de la estrategia de intervención en la costa atlántica colombiana identificada por Ayuda en Acción.
Según María Isabel Cerón, Directora para Colombia de Ayuda en Acción, “Quisimos sumarnos a la apuesta que realiza la Fundación Semana, con acciones que fortalezcan a las comunidades de las veredas propiciando nuevas oportunidades que permitan impulsar su desarrollo”.
La primera línea de intervención es establecer la atención integral de los niños y niñas de 0 a 5 años, a través de la construcción y dotación de un Centro de Atención Integral en la vereda Santa Clara.
Además de esto, las seis veredas contarán con el mejoramiento de las condiciones de acceso al agua, pues se habilitará un pozo para el almacenamiento y abastecimiento del líquido que se usará en su consumo y en la producción de alimentos.
Adicionalmente se propone para la dinamización de la economía, el fortalecimiento de unidades productivas de la zona como mujeres unidas, grupo de soldadores, tejedoras, jóvenes apicultores, mujeres tabacaleras, campesinos adultos mayores, asociaciones de campesinos; entre otros.
Se promoverá y fortalecerá el reconocimiento y el ejercicio pleno de los derechos de los niños y niñas, a través de capacitaciones que recibirán las madres y líderes comunitarios en temas de cuidado y derechos de los menores.
Cada una de las líneas de intervención de Ayuda en Acción en las seis veredas de El Salado, estará acompañada por equipos interdisciplinarios, capacitaciones y talleres a las comunidades para la apropiación y fortalecimiento de los proyectos.
Las acciones beneficiarán a más de 340 familias, que hacen parte de la alianza de Ayuda en Acción y la Fundación Semana por la reconstrucción de El Salado.
www.semana.com/nacion/articulo/trabajo-equipo-veredas-el-salado/354878-3