Mientras el gobierno Santos avanza, por la vía del diálogo, en el desarme de los cerca de 6.900 guerrilleros que le quedan a las Farc, hay otro poderoso ‘ejército’ ilegal armándose en silencio: el de las bandas criminales.
Según la Dijín, ya tienen en sus filas a 3.410 hombres en armas, presentes en 130 municipios de 15 departamentos y dedicados al narcotráfico, a la extorsión y a la minería ilegal. La cifra es alarmante si se tiene en cuenta que tras las rejas ya hay 1.020 miembros de esas organizaciones.
Hasta hace un par de años, había cinco bandas identificadas: ‘los Urabeños’, ‘los Paisas’, ‘los Rastrojos’, la disidencia del Ejército Revolucionario Popular Antisubversivo de Colombia (‘Erpac’) y ‘las Águilas Negras’. Pero ‘los Urabeños’ exterminaron o absorbieron a la mayoría y ahora solo comparten el mapa criminal con ‘Erpac’ y ‘los Rastrojos’.
Tienen hombres en Nariño, Valle, Chocó, Antioquia, Córdoba, Sucre, Bolívar, Magdalena, La Guajira, Cesar, Norte de Santander, Vichada, Cauca, Meta y San Andrés. De hecho, las autoridades admiten que han logrado ejercer control territorial en algunos pueblos del Urabá, de Nariño, de Córdoba y del Magdalena Medio. En Chocó y en Buenaventura (Valle) tienen alianzas con las Farc.
El 70 por ciento de ese ‘ejército’ criminal, 2.650 hombres, llevan el brazalete de ‘los Urabeños’, la más poderosa y peligrosa de estas bandas, que ahora está buscando extender sus tentáculos a los Llanos Orientales y Pereira, una de las rutas que nutre de droga a San Andrés.
En los Llanos, están enfrentados a ‘los Libertadores del Vichada’, al mando de Martín Farfán, ‘Pijarvey’.
En esa y en otras zonas del país, ‘los Urabeños’, han ganado terreno gracias a su poder militar –manejan fusiles y subametralladoras– y corruptor. Esto último les ha permitido a sus cabecillas, Dayro Antonio Úsuga, ‘Otoniel’, y Roberto Vargas, ‘Gavilán’, escapar varias veces del cerco de las autoridades.
“En varias zonas los protegen policías y jueces corruptos que los alertan de los operativos o les abren las puertas de las cárceles con órdenes de libertad falsas”, aseguró un investigador.
Nadie sabe aún cuánto dinero maneja esa organización, pero las tres caletas que les han encontrado, con 18.000 millones de pesos, dan una idea de los dividendos que les dejan sus actividades. Lo que sí saben las autoridades es que el dinero ilegal lo manejan a través de hacendados y empresarios cordobeses y antioqueños. Su poder militar y económico es tal que el gobierno de Estados Unidos los ha declarado uno de sus objetivos y los incluyó en la llamada Lista Clinton.
www.eltiempo.com/politica/justicia/integrantes-de-bandas-criminales/14495955