El Centro de Pensamiento y Seguimiento al Diálogo de Paz de esta universidad y Naciones Unidas confirmaron que la fecha del encuentro será el 8 y 9 de febrero de 2016.
Mientras en la cumbre de Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, Celac, se manifestaba el apoyo unánime a iniciar las labores en pro de conformar la misión internacional que realizará la supervisión del fin del conflicto armado en Colombia, el país se sigue preparando para discutir y socializar los acuerdos de la Habana con las Farc.
De ahí que este mismo miércoles el Centro de Pensamiento y Seguimiento al Diálogo de Paz de la Universidad Nacional y el Sistema de las Naciones Unidas definieran las fechas de un foro encaminado a discutir los últimos puntos por acordar en la mesa de diálogos. Así, se determinó que este último foro se realizará el 8 y 9 de febrero de 2016, en el Hotel Tequendama de Bogotá.
	
	La iniciativa de dar cita aun foro tiene lugar en un comunicado enviado por las Farc en el que solicitaban a estas dos entidades “que organicen y coordinen todo lo necesario para realizar a la mayor brevedad un último foro, en esta ocasión sobre los puntos 3 (Fin del Conflicto) y 6 (Implementación, Verificación y Refrendación) de la Agenda del Acuerdo General”.
Así las cosas, tal como informó la ONU el foro incluirá los siguientes puntos:
	1. Cese al fuego y de hostilidades bilateral y definitivo.
	2. Dejación de las armas. Reincorporación de las FARC-EP a la vida civil -en lo económico, social y político-, de acuerdo a sus intereses.
	3. El Gobierno Nacional coordinará la revisión de la situación de las personas privadas, procesadas o condenadas por pertenecer o colaborar con las FARC-EP.
	4. En forma paralela, el Gobierno Nacional intensificará el combate para acabar la organizaciones criminales y sus redes de apoyo, esto incluye la lucha contra la corrupción y la impunidad, en particular contra cualquier organización responsable de homicidios y masacres o que atente contra defensores de derechos humanos, movimientos sociales o movimientos políticos.
	5. El Gobierno Nacional revisará y hará las reformas y los ajustes institucionales necesarios para hacer frente a los retos de la construcción de la paz.
	6. Garantías de seguridad.
	7. En el marco de lo establecido en el punto 5 (Víctimas) de este acuerdo se esclarecerá, entre otros, el fenómeno del paramilitiarismo.
Implementación, verificación y refrendación
	1. Mecanismos de implementación y verificación
	a. Sistema de implementación, con especial importancia a las regiones
	b. Comisiones de seguimiento y verificación
	c. Mecanismos de resolución de diferencias
	2. Acompañamiento internacional
	3. Cronograma
	4. Presupuesto
	5. Herramienta de difusión y comunicación
	6. Mecanismo de refrendación de los acuerdos



					