Skip to main content
Noticias

Umbral electoral frenaría a nuevas fuerzas políticas

By 11 de febrero de 2013No Comments

 Los partidos que obtengan menos de 250.000 votos en las elecciones de 2014 perderían su personería jurídica

Si en 2010 más de un partido político estaba preocupado porque tenía que conseguir más de 250.000 votos para conservar su personería jurídica y no desaparecer, para las elecciones al Congreso de 2014 tendrán que obtener 500.000.

Este umbral consagrado en la reforma política no solo pone en peligro la personería jurídica de partidos minoritarios sino que frenaría la incursión de movimientos nuevos entre ellos, el que podría surgir en caso de que se concrete una negociación de paz entre el Gobierno y las Farc.

Aunque se piensa que una de las colectividades afectadas sería el Partido Verde, el representante a la Cámara por esa colectividad, Alfonso Prada, dijo que cualquier partido puede no pasar el umbral. Lo grave es que con un umbral tan alto un partido que surja luego de la negociación no podría incorporarse a la vida democrática.

Prada reiteró que lo importante es definir el sistema de partidos que el país requiere. «Si queremos uno de régimen único elevemos el umbral al 5 por ciento. Si queremos uno de bipartidismo, el 3 por ciento; o el 4 por ciento, si queremos un régimen pluralista. El cambio de reglas de juego es nocivo porque venimos del 2 por ciento que ha servido para el surgimiento de fuerzas de minorías, y cuando las cosas funcionan bien no entiendo por qué cambiarlas».

La presidenta del Polo, Clara López, ve con preocupación lo que podría pasar con los partidos minoritarios, pero no cree que su partido tenga problemas.

El analista Alejo Vargas, no es tan optimista frente al futuro de esta colectividad. «En el caso del Polo Democrático, que antes que nada fue una coalición de corrientes políticas de izquierda lo cual llevó al proceso de fractura que deja a una serie de fuerzas políticas como Progresistas y Marcha Patriótica».

Uno de los ponentes de la reforma política, el senador conservador Hernán Andrade, aseguró que durante el trámite se luchó mucho por el aumento del umbral y se le pidió a los partidos minoritarios que se organizaran. Es más, advirtió que no se puede recurrir a la vía del atajo de la reforma constitucional para hacer cambios frente a este tema.


http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/U/umbral_electoral_frenaria_a_nuevas_fuerzas_politicas/umbral_electoral_frenaria_a_nuevas_fuerzas_politicas.asp

Leave a Reply