El presidente Juan Manuel Santos, ayer en la Asamblea General de Naciones Unidas, dijo que espera regresar a ese escenario con un balance positivo del proceso de paz en Colombia. / Presidencia.
Una agenda ‘corta y concreta’ para la segunda fase de conversaciones de paz, anunció el Presidente.
El presidente Juan Manuel Santos dejó este miércoles sobre la mesa de Naciones Unidas su propuesta para que el mundo emprenda un debate global en busca de nuevas respuestas al problema de las drogas.
Santos cumplió lo que había sugerido en varios escenarios y es que llevaría el debate sobre las drogas al máximo organismo mundial.
Algo similar hizo en la Cumbre de las Américas y la Organización de Estados Americanos (OEA), donde promovió ese mismo debate.
Al intervenir en la 67 Asamblea General de la ONU, Santos no fue más allá. Dijo que «el debate sobre las drogas, que tanto daño les ha hecho al mundo y a mi país, debe ser franco y, sin duda, global».
Al pedir al mundo que se ocupe de este asunto, recordó lo que dijo en la Cumbre de las Américas cuando pidió examinar «si estamos haciendo lo mejor que podemos, o si existen mejores opciones para combatir este flagelo».
«Es solo un primer paso, pero uno de gran importancia, pues es el comienzo de una discusión que el mundo ha evadido por muchos años, y que esperamos produzca resultados concretos», sostuvo Santos.
Agenda de paz, ‘corta’
Santos le dio a entender al mundo que regresará a la Asamblea de la ONU en el 2013 con un acuerdo de paz para Colombia. Tras declararse «moderadamente optimista» se refirió al proceso de paz como «una oportunidad que no podemos desaprovechar».
Desde que reveló los primeros detalles de las conversaciones con las Farc, Santos tasó en meses el plazo para la firma con las Farc del fin del conflicto. Por esa misma razón lucía ayer tan seguro cuando dijo en la ONU que espera volver a ese recinto, el próximo año, con mejores noticias.
Aseguró que el que aqueja a Colombia es «un conflicto cada vez más anacrónico e inexplicable frente al desarrollo de nuestra democracia y nuestros progresos sociales» y resaltó que se procederá al diálogo «sin descuidar la protección de la seguridad de los colombianos, ni ceder un milímetro en la lucha contra el terrorismo y el delito».
También expresó que las conversaciones de la segunda fase, que comienzan en Oslo (Noruega), se desarrollarán sobre la base de «una agenda corta y concreta» y «con prudencia, seriedad, firmeza, sin repetir los errores del pasado».
Agradeció el respaldo internacional al proceso y la disposición expresada por todos los países para «ayudar en lo que sea necesario».
Santos leyó el mensaje que le envió el ciudadano Henry Rodríguez, con el que quiso sintetizar el anhelo del país: «Una generación completa quiere despertar un día con la noticia de un acuerdo de paz».
Por otra parte, el Presidente se reunió con el primer ministro de Noruega, Jens Stoltenberg, a quien le agradeció su apoyo al proceso de paz.
Luis Guillermo Forero C.
Enviado especial de EL TIEMPO
Nueva York (EE. UU.).
http://www.eltiempo.com/politica/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-12258026.html