Claudia Julieta Duque interpuso querella contra el expresidente por algunas de sus declaraciones.
La periodista Claudia Julieta Duque y el expresidente Álvaro Uribe Vélez no lograron conciliar, según afirmó el abogado de Uribe, Jaime Granados.
La periodista interpuso una querella contra Uribe el 20 de febrero del 2012 por unas declaraciones en las que el expresidente afirmó que Duque y otros periodistas eran «auxiliadores del terrorismo».
Las declaraciones de Uribe se dieron luego de que Claudia Julieta Duque, junto con dos periodistas (Karen de Young y Juan Forero) publicaron un artículo el 21 de agosto del 2011 en primera página del periódico The Washington Post, tiulado ‘Ayuda del gobierno estadounidense implicada en abusos de poder en Colombia’.
De acuerdo con la investigación de los tres periodistas, esa colaboración relacionada con dinero, inteligencia y equipos para el DAS terminó apoyando actividades ilegales como las denominadas ‘chuzadas’.
Uribe respondió al artículo con mensajes en Twitter y afirmaciones en radio en las que asegura que los periodistas «distorsionan y manipulan la realidad» y afirmó que los tres comunicadores tenían indicios de ser «simpatizantes del terrorismo».
La periodista Claudia Julieta interpuso la querella contra Uribe por la presunta comisión de los delitos de injuria y calumnia.
«Las afirmaciones del ciudadano Uribe Vélez contravienen los límites de la libertad de expresión, pues afectan mis derechos a la honra y al buen nombre, ya que se me acusa de pertenecer o simpatizar con grupos ilegales al margen de la ley que el denomina terroristas», alega la periodista en la querella.
«Presidente Santos fue ministro del aprovechamineto político»: Uribe
En medio de la audiencia de conciliación con la periodista Duque, el expresidente arremetió contra el presidente Juan Manuel Santos.
«El presidente Santos no fue Ministro de Defensa, fue el Ministro del aprovechamineto político».
«No es el presidente de la paz, es el presidente que pide la impunidad para el terrorismo», agregó. El expresidente también hizo referencia a la muerte de dos policías en Medellín. «Se hizo elegir en nombre de la seguridad y lleva al país al restablecimiento de la violencia».
REDACCIÓN JUSTICIA
http://www.eltiempo.com/justicia/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-12699822.html