Skip to main content
Noticias

‘Víctimas deben ser protagonistas del posconflicto’: Juan F. Cristo

By 8 de abril de 2014No Comments
El presidente del Congreso lidera actos que se realizarán para conmemorar el día de las víctimas.

Este miércoles y jueves, las víctimas del conflicto serán protagonistas de dos ejercicios que buscan hacerles un reconocimiento por su condición e invitarlas a que hagan parte activa del posconflicto, en caso de que se firmen los acuerdos de paz de La Habana.

Así se lo dijo el martes a EL TIEMPO el presidente del Congreso y ‘padre’ de la Ley de Víctimas, Juan Fernando Cristo, quien, no obstante, afirmó que la implementación de la norma todavía falta mucho por hacer.

¿Qué elementos de estas jornadas irán a nutrir la mesa de diálogo de La Habana?

Nos parece fundamental este ejercicio. Primero, como una continuidad y reconocimiento a las víctimas; y, segundo, las víctimas deben ser protagonistas del posconflicto y no simplemente como unas personas que sufrieron un daño y que se quedan por siempre en la condición de víctimas.

¿Las víctimas pueden ayudar a consolidar la paz?

Creo que en la población de víctimas hay un enorme liderazgo, un potencial para desarrollar al país en las zonas del conflicto y lo que queremos es que las víctimas y todos comencemos a vernos hacia adelante, obviamente sin olvidar lo que pasó. No se puede olvidar, pero si perdonar y reconciliarse con los que causaron tanto daño.

¿Cuál es su balance de la Ley de Víctimas?

Es positivo. Las víctimas hoy existen en Colombia. Antes de la norma y del gobierno del presidente Santos eran invisibles. Hoy tienen derechos, no son objeto de limosna, como se pretendía antes. Figuran en el proceso de paz, tienen una institucionalidad del Estado dedicada única y exclusivamente a su atención. Tienen asegurados casi 60 billones de pesos para los próximos 10 años.

¿Pero tiene falencias?

Las hay. La Ley no es perfecta, pero diría que no requiere mayores modificaciones. En la implementación hay que mejorar la medida de rehabilitación sicoterapéutica; el Ministerio de Salud se ha quedado corto en eso. En la coordinación entre entidades nacionales y territoriales tampoco se ha avanzado mucho, y en la restitución de tierras quisiéramos ir mucho más rápido.

¿Qué pasa con las amenazas a los líderes de restitución?

Ese es otro aspecto. Hay que mejorar la seguridad de los líderes de restitución de tierras. Aunque se ha avanzado y se ha mejorado mucho, todavía falta por hacer.

¿Qué se hará con las víctimas estos dos días?

La Ley de Víctimas contempló el 9 de abril como el día nacional de la solidaridad y la memoria con las víctimas del conflicto. El Congreso ha preparado unos actos especiales. Hoy habrá sesión conjunta del Congreso, vienen 500 líderes de víctimas de todos los grupos ilegales para hacerse oír. Además, 10 organizaciones van a recibir una condecoración por su trabajo. Y mañana se realizará el seminario ‘Las víctimas le caminan a la paz’, que liderará el presidente Santos y estará enfocado en evaluar el papel que han cumplido en los diálogos de paz los afectados por el conflicto.

www.eltiempo.com/politica/juan-fernando-cristo-lidera-actos-para-conmemorar-el-dia-de-las-victimas_13804337-4

Leave a Reply