Skip to main content
Noticias

Victimas del sistema de salud llevan sus preocupaciones al Congreso

By 12 de julio de 2012No Comments

En audiencia pública, convocada por el MIRA, exponen los mayores males que aquejan al sistema.

Ante más de 200 personas, la mayoría de pacientes que se consideran víctimas del sistema, se realiza este jueves la audiencia pública ‘Alta cirugía para el sistema de salud colombiano’ en el Congreso de la República.

Convocada por el movimiento político MIRA, la audiencia comenzó con una vehemente presentación de la representante a la Cámara Gloria Stella Díaz, quien desde la Comisión VII de la Cámara ha liderado todos los debates de control político sobre la crisis de la salud.
 
Díaz aseguró que al Gobierno le ha faltado comprometerse realmente con la reforma estructural que necesita el sector y dijo que llegó el momento de dejar de criticar y construir propuestas concretas y audaces para superar la crisis.
 
La representante reclamó también que siempre que organiza foros, debates o audiencias e invita a la Ministra de Salud, Beatriz Londoño Soto, la alta funcionaria por algún motivo nunca aparece. Esta vez, se excusó por estar fuera del país.
 
También cuestionó que a pesar de la «muy buena y muy loable» idea de que todos tengamos derecho al mismo Plan Obligatorio de Salud (POS), tras la unificación de los planes para los regímenes subsidiado y contributivo, ésta no se pueda llevar realmente a cabo pues la plata para atender a las personas más pobres del país sigue siendo menos que la destinada a los afiliados al contributivo.
 
«Si no han atendido bien a unos, que son los del régimen contributivo, cómo van a pretender ahora atenderlos bien a todos? «, se preguntó.
 
En la audiencia pública estuvieron el procurador general, Alejandro Ordóñez, y Mario Solano, representante de la Contralora General, Sandra Morelli.
 
Por su parte, Laura Ramírez, vocera de Pacientes Colombia, que agrupa a 146 organizaciones de pacientes del país, aseguró que la Ley 100 de 1993, que creó el sistema, tiene aspectos muy positivos en el papel, como la universalización de la cobertura, «pero ésta se ha quedado en letra muerta».
 
Según ella, «las autorizaciones se han convertido en el peor calvario» que enfrentan ahora los pacientes.
 
«Vivimos ahora una carrera de obstáculos que está poniendo en riesgo nuestras vidas».
 
En la audiencia también participan la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas, la Federación Médica Colombiana, Acemi y representantes de la industria farmacéutica, entre otros.
 

Leave a Reply