Algunos están en la cárcel y desde allí manejan las redes. Ciudadanos protestaron contra extorsión.
La violencia, previa a las llamadas ‘vacunas’, está marcando las extorsiones en Barranquilla. El 10 de junio pasado, sicarios dispararon contra dos conductores de bus como retaliación por el no pago de la ‘vacuna’ en las empresas de transporte Coochofal y Sobusa.
En mayo pasado, otros dos conductores de esas firmas habían sido atacados en las mismas condiciones: sin mediar palabra, sicarios accionan sus armas tras detener el vehículo con pasajeros. Este primer ataque fue el mensaje con el que los delincuentes notificaron el inicio de sus ‘extorsiones’.
Pero los afectados no son solo los transportadores. A los tenderos y dueños de todo tipo de comercio les está pasando lo mismo. Por eso este juevestodos se volcaron a la calle para protestar y exigir medidas efectivas contra los delincuentes.
La alcaldesa, Elsa Noguera, atribuyó el crecimiento de ese delito a la falta de iniciativas para contrarrestar los impactos del posconflicto, pues antiguos combatientes siguen delinquiendo.
Precisamente, según las investigaciones, detrás de las extorsiones en Barranquilla están dos estructuras de los antiguos ‘Rastrojos’ que actuaban en la ciudad y de los que, a su vez, hacían parte viejos paramilitares.
Los dos grupos principales están identificados como ‘los Costeños’ y ‘los Caleños’ y, según la Policía en Barranquilla, se enfrentan por el control de las ‘vacunas’ al transporte público, el chance y el comercio.
“Estas bandas son muy violentas. En otras ciudades los extorsionistas queman buses, lanzan granadas, pero acá antes de iniciar la extorsión asesinan a una o dos personas y luego hacen el cobro. Si se niegan a las pretensiones vuelven a usar las armas”, explica el general José Vicente Segura, comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla.
Las víctimas mortales no solo han sido conductores. El 29 de mayo, mientras sicarios atacaban a los choferes, otros disparaban contra dos vendedoras de chance de Uniapuestas, una de las empresas de la polémica Enilce López, alias la ‘Gata’.
En este caso, reportes de organismos de Inteligencia indican que ‘los Costeños’ pretenden el pago de hasta 200 millones de pesos mensuales.
La Policía reconoce que la extorsión en la capital del Atlántico está disparada. Este año han denunciado 82 casos, mientras que el año pasado, en el mismo lapso, fueron 44. Es decir, hay un incremento del 86 por ciento. Pero esa cifra ni siquiera mostraría toda la realidad.
“Creemos que esas 82 denuncias representan el 30 por ciento de lo que está ocurriendo en la ciudad”, admite el general Segura.
El presidente Juan Manuel Santos ordenó el refuerzo del grupo conformado para investigar las extorsiones. Hasta ahora, todo indica que detrás de ‘los Costeños’ y ‘los Caleños’ hay también ocho pequeñas bandas que les prestan servicios. Ya han sido judicializadas 55 personas de estos grupos.
Como jefes de las bandas aparecen exparamilitares y narcos que están o estuvieron tras las rejas.
Tres hermanos ‘exparas’
Los jefes de ‘los Costeños’, los más violentos, son los hermanos Borré Barreto, tres ‘exparas’ del bloque ‘Héroes de los Montes de María’, que tras desmovilizarse siguieron delinquiendo con ‘los Rastrojos’.
Fueron capturados y hasta hace un par de meses estaban en la cárcel El Bosque de Barranquilla, desde donde siguieron coordinando la red de extorsiones. El jefe del clan es Brayan Eduardo Borré Barreto, alias ‘Jackie’ o ‘Tío Guillo’, quien fue trasladado a la cárcel Palogordo, en Girón (Santander).
La Policía asegura que su socio en libertad es Javier Enrique Insignares Toro, alias ‘J. J’ o ‘Benjamín’.
La Policía asegura que detrás de la banda ‘los Caleños’, llamados así porque son antiguos ‘Rastrojos’ enviados desde el Valle, está Senén Fabio Cedeño Camelo, alias ‘Arturo’.
Había sido capturado el 8 de febrero del 2012, pero un juez le otorgó detención domiciliaria y huyó. Estaría en Cali y habría dejado encargado en Barranquilla a alias ‘Rincón’.
Si bien está identificado, este hombre no tiene aún orden de captura.
REDACCIÓN JUSTICIA Y BARRANQUILLA
http://www.eltiempo.com/justicia/barranquilla-marcho-contra-extorsiones_12910822-4