'Márquez' anunció que volverán a cesar acciones terroristas desde el 20 de julio y durante un mes.
Desde La Habana, ‘Iván Márquez’, negociador de las Farc en los diálogos de paz, reveló que esa guerrilla retomará el cese unilateral del fuego a partir del 20 de julio y durante un mes.
El anuncio llega luego de que este martes los países garantes y acompañantes del proceso de paz le pidieran a la guerrilla y al Gobierno desescalar el conflicto.
"Recogiendo el espíritu del llamado de los garantes del proceso, Cuba y Noruega y de los acompañantes del mismo, Venezuela y Chile, anunciamos nuestra disposición de ordenar un cese del fuego unilateral a partir del 20 de julio, por un mes. Buscamos con ello generar condiciones favorables para avanzar con la contraparte en la concreción del cese al fuego bilateral y definitivo", dice un comunicado firmado por el secretariado general.
"Solicitamos desde hoy los buenos oficios como veedores de esta determinación, al Frente Amplio por la Paz, las iglesias y al movimiento constituyente por la paz", agrega el texto.
El presidente Juan Manuel Santos, por su parte, señaló que el Gobierno valora el anuncio de la guerrilla. Sin embargo, agregó que “se necesita más, sobre todo, compromisos concretos para acelerar las negociaciones”.
A su vez, el senador liberal Luis Fernando Velasco celebró el anuncio y dijo que este responde al llamado colectivo de los colombianos y al que hicieron los países garantes y acompañantes de los diálogos para que se avanzara en esa vía. (Lea más reacciones de políticos de la Unidad Nacional y del Centro Democrático al anuncio)
“Creo que este gesto amerita que el Gobierno responda con otro para las Farc. Quisiera ver que el 20 de julio, por ejemplo, se anuncie algún tipo de gesto como el cese de bombardeos o algo que siga la senda de desescalar el conflicto para agilizar la negociación y llegar a lo que todos esperamos, que es el cese bilateral y definitivo”, afirmó el congresista.
Desde el Centro Democrático, el senador Alfredo Rangel afirmó que el anuncio de la guerrilla es una “reiteración del mismo engaño” que le han hecho al país.
Para Rangel, las Farc “utilizan estas treguas para acumular explosivos y armas y preparar nuevas ofensivas terroristas", por lo que insistió en que la guerrilla se concentre "en un lugar del país, con verificación, y así suspender de manera indefinida la violencia y el terrorismo y poder dialogar en paz”.
Además, David Barguil, presidente del Partido Conservador, aseguró que este tipo de gestos son los que de tiempo atrás ha venido pidiendo esa colectividad.
“Cuando hablamos de condiciones estamos hablando de que cesen los actos terroristas, los ataques a la población civil, los atentados contra la infraestructura, y esperamos que ese anuncio pueda devolver la confianza ciudadana y generar una verdadera expresión de paz por parte de las Farc”, afirmó el jefe conservador.
Así han sido los ceses decretados por las Farc durante el proceso
Las Farc terminaron el pasado 22 de mayo un cese unilateral al fuego –el primero en dos años y medio del proceso de paz- que habían comenzado en diciembre de 2014. (Lea también: Junio, el mes más violento desde que se inició el proceso de paz).
Desde entonces, las Farc comenzaron una oleada de violencia contra la infraestructura y la población civil a lo largo del país. Tanto, que una investigación del Centro de Recursos para el Análisis del Conflicto (Cerac), concluyó que junio fue el mes más violento por acciones de las Farc desde que se inició el proceso de paz en La Habana. (Lea también: Santos propone acelerar la negociación del cese del fuego bilateral).
La guerrilla atribuyó en su momento el regreso a las acciones armadas a un bombardeo del Ejército contra el frente 29, que dejó 26 guerrilleros muertos en zona selvática de Guapí (Cauca).
Los bombardeos de las Fuerzas Armadas se habían reiniciado el 15 de abril como respuesta al ataque de las Farc que dejó diez militares muertos en Buenos Aires (Cauca). Habían sido suspendidos el 11 de marzo, en atención al avance del proceso de paz con las Farc.
http://www.eltiempo.com/politica/proceso-de-paz/cese-unilateral-al-fuego-de-las-farc/16062476