Skip to main content

Congresistas fueron a Cuba a explicar tiempos legislativos para que guerrilla participe en política.


El presidente Juan Manuel Santos confirmó ayer que ya hay textos concretos acordados en el proceso de paz que se realiza en Cuba con las Farc.
Al término de una reunión de la Mesa de Unidad Nacional, en el Palacio, Santos también precisó que la delegación de seis congresistas que viajó a Cuba a reunirse con los negociadores buscó explicarles los tiempos legislativos en los que se deben tramitar las reformas para que puedan participar en las elecciones del 2014.
 
El principal planteamiento que el grupo de congresistas les expuso a las Farc en La Habana consistió en explicarles que la lentitud en el avance del proceso de paz «se estrella» con el cronograma político y electoral del país.
 
Así lo reveló el presidente del Senado, Roy Barreras, quien dijo que la recomendación para las Farc y el Gobierno es que el acuerdo de paz debe estar firmado antes de agosto, a fin de que se alcance a aclarar el panorama político-electoral para la guerrilla.
 
Barreras agregó que lo que está definido es que el Congreso no legislará sobre ningún tema de fondo, mientras no esté firmado el acuerdo para el fin del conflicto.
 
Por su parte, las Farc, en un comunicado, señalaron ayer que Barreras se comprometió a que el Congreso no legislará temas de la agenda de diálogo hasta que se llegue a acuerdos.
 
La reunión de La Habana


Luego de tres semanas de planear el viaje, que se esperaba fuera secreto, los congresistas se reunieron el lunes, a las 8:30 de la mañana, con los guerrilleros ‘Andrés París’, ‘Iván Márquez’, ‘Jesús Santrich’, ‘Marcos Calarcá’, ‘Rodrigo Granda’, ‘Zamora’, ‘Yuri Camargo’ y Tanja. Los temas centrales que tocaron fueron el marco para la paz, las víctimas y el momento político-electoral.

Tras siete horas de reunión, los legisladores iniciaron su regreso a Colombia.

Leave a Reply