El investigador pide a las autoridades más presencia de policía rural en esos territorios.
El analista Ariel Ávila reveló en los micrófonos de Caracol Radio que las bandas criminales, como el ‘Clan del Golfo’, están ocupando las zonas que deja las Farc en los departamentos del Pacifico y zonas como las de Urabá y Catatumbo, “no hemos podido parar el ingreso de personas a la delincuencia porque ya están acostumbrados a vivir de la ilegalidad porque las bacrim traen a sus espaldas la economía”.
Señaló que fue un `fenómeno´ que se advirtió al Estado y que la solución está en manos de las mismas comunidades. Según Ávila, el Gobierno debe garantizar desarrollo en las regiones que deja las Farc y la presencia de uniformados en las zonas rurales, “hay que hacer esfuerzos para que los policías se vayan a la ruralidad y no a las zonas urbanas. Que los alcaldes y gobernadores no pidan policías paras los cascos urbanos”
Ávila explico que el ‘modus operandi’ de las bacrim se basa en la compra de territorios donde ejercen el control, es decir, una banda como el ‘clan del golfo’ “tiene una mesa directiva que la componen 51 mandos, como alias ‘Gavilán’ y ‘Otoniel’, ellos tienen una fuerza élite que llaman ‘gaitanistas’, que son 1100 personas aproximadamente lideradas por exparamilitres y gatilleros. Lo que hacen es que contratan pequeñas bandas como ‘la oficina’ de Envigado para que escoja un territorio y paguen por la franquicia”.
http://caracol.com.co/programa/2017/01/26/6am_hoy_por_hoy/1485433205_745099.html