-
- BLURADIO: Con el coronavirus, asesinos de líderes sociales no han dado tregua: Alberto Brunori. https://www.bluradio.com/judicial/con-el-coronavirus-asesinos-de-lideres-sociales-no-han-dado-tregua-alberto-brunori-247260-ie435
El representante de la Alta Comisión de la ONU para Derechos Humanos, Alberto Brunori, habló en Mañanas BLU sobre los asesinatos de líderes sociales. De acuerdo con su versión, los crímenes se siguen cometiendo a pesar de la cuarentena por el coronavirus. “Lamentablemente, con el coronavirus, los asesinos no han dado tregua. Estamos con número preocupante de denuncias”, indicó. “Tenemos verificados ya 14 casos en este primer trimestre del año. Once hombres y tres mujeres. Hay 42 que están en proceso de verificación”, agregó. Según Brunori, la verificación de los casos es complicada, puesto que por las medidas de alisamiento por el coronavirus “estamos todos limitados en nuestra acción”.
2. EL ESPECTADOR: Los rostros y luchas de los líderes sociales asesinados en lo corrido del 2020. https://www.elespectador.com/colombia2020/pais/los-rostros-y-luchas-de-los-lideres-sociales-asesinados-en-lo-corrido-del-2020-articulo-913792
De otro lado, la organización Indepaz ya registró 72 homicidios contra líderes en los primeros tres meses del año. Para dimensionar la gravedad del asunto, el representante de la Alta Comisionada de la ONU para Derechos Humanos, Alberto Brunori, mencionó en las últimas horas que dicho organismo ha verificado 14 casos de defensores asesinados en el país y que aún faltan 42 registros por certificar.
3. DIARIO DEL HUILA: Los asesinos no han dado tregua con el coronavirus: Alberto Brunori. https://www.diariodelhuila.com/los-asesinos-no-han-dado-tregua-con-el-coronavirus-alberto-brunori
El representante de la Alta Comisión de la ONU para Derechos Humanos, Alberto Brunori, habló sobre los asesinatos de líderes sociales. De acuerdo con su versión, los crímenes se siguen cometiendo a pesar de la cuarentena por el coronavirus. Áreas rurales de los departamentos de Huila, Norte de Santander, Putumayo, Tolima, Antioquia y Chocó son las zonas donde más se cometen los crímenes, indicó el representante de la ONU.
4. UNLOCKERS: Los asesinatos en masa de los defensores de los derechos humanos de Colombia continúan a pesar de la pandemia. https://www.1lockers.net/actualidad-2/lideres-sociales/los-asesinatos-en-masa-de-los-defensores-de-los-derechos-humanos-de-colombia-continuan-a-pesar-de-la-pandemia/
Según el jefe de derechos humanos de la ONU, Alberto Brunori, su oficina recibió 56 informes de líderes sociales asesinados, pero solo ha podido verificar 14 de ellos. «Desafortunadamente, con el coronavirus, los asesinos no se han rendido. Estamos viendo una cantidad inquietante de informes.»: Alberto Brunori, jefe de derechos humanos de la ONU
5. BUSINESS AND HUMAN RIGHTS: “Con el coronavirus, asesinos de líderes sociales no han dado tregua: Alberto Brunori”. https://www.business-humanrights.org/en/node/206343
El representante de la Alta Comisión de la ONU para Derechos Humanos, Alberto Brunori, habló en Mañanas BLU sobre los asesinatos de líderes sociales. De acuerdo con su versión, los crímenes se siguen cometiendo a pesar de la cuarentena por el coronavirus… “Lamentablemente, con el coronavirus, los asesinos no han dado tregua. Estamos con número preocupante de denuncias”, indicó… “Tenemos verificados ya 14 casos en este primer trimestre del año. Once hombres y tres mujeres. Hay 42 que están en proceso de verificación”, agregó…
6. EL COLOMBIA HOY: Según el jefe de derechos humanos de la ONU, Alberto Brunori, su oficina recibió 56 informes de líderes sociales asesinados, pero solo ha podido verificar 14 de ellos. https://elcolombiahoy.com/los-asesinatos-en-masa-de-los-defensores-de-los-derechos-humanos-de-colombia-continuan-a-pesar-de-la-pandemia/
El asesinato en masa de los defensores de los derechos humanos de Colombia continuó sin cesar en el primer trimestre de 2020, según las Naciones Unidas y las organizaciones sociales. Según el jefe de derechos humanos de la ONU, Alberto Brunori, su oficina recibió 56 informes de líderes sociales asesinados, pero solo ha podido verificar 14 de ellos. «Desafortunadamente, con el coronavirus, los asesinos no se han rendido. Estamos viendo una cantidad inquietante de informes.»: Alberto Brunori, jefe de derechos humanos de la ONU.
7. VERDAD ABIERTA: ¿POR QUÉ LA VIOLENCIA SE ENSAÑÓ CONTRA LOS LÍDERES SOCIALES EN CAUCA?. https://verdadabierta.com/especiales-v/2020/de-donde-vienen-las-balas/por-que-la-violencia-se-ensano-contra-los-lideres-sociales-cauca.html
Además, aducen que no hay esclarecimiento en la mayor parte de los casos de los autores intelectuales de los asesinatos, como lo advirtió la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU en su más reciente informe. En 2019, esa Oficina había encontrado que “el alto número de casos asignados a cada fiscal y la escasa policía judicial a su disposición dificultan el desarrollo de investigaciones eficaces y expeditas, incrementando la probabilidad de que haya impunidad. En el Cauca, por ejemplo, la carga de casos por fiscal ascendería en promedio a 600”.