Skip to main content
ONU-DDHH en los Medios

Seguimiento en medios: Claudia López, Alcaldesa de Bogotá entrega a Juliette de Rivero, Representante de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los DDHH informe de violaciones y vulneraciones a los derechos humanos en el paro en Bogotá

By 26 de mayo de 2021diciembre 6th, 2024No Comments


https://twitter.com/Bogota/status/1397630950180274181

1.CANAL CALPITAL EN VIVO: https://www.canalcapital.gov.co/senal-en-vivo

2.FACEBOOK: https://www.facebook.com/elespectadorcom/videos/3764057040386803/

Hoy entregamos a la Oficina del Alto Comisionado para los DD.HH de las Naciones Unidas el primer informe sobre abusos y afectaciones a los derechos humanos de los manifestantes y de miembros de la Fuerza Publica, así como sobre daños a infraestructura pública de Bogotá. Se puso también en conocimiento de la Fiscalía y otras instancias.

Agradezco a Juliette Rivero, representante de la Oficina de los DDHH de la ONU por su apoyo a Bogotá en el esfuerzo por esclarecer situaciones de violaciones de derechos.

Igualmente, agradezco a Carlos Negret su solidaridad con Bogotá. Hoy asume la tarea de ser el relator de un informe sobre violaciones a DDHH contra manifestantes y contra miembros de la fuerza pública ocurridos durante el paro nacional, así como con lo ocurrido el 9 y 10 de septiembre de 2020.

3. YOUTUBE: Informe de las violaciones a los Derechos Humanos a la ONU en el marco de las protestas en Bogotá. https://www.youtube.com/watch?v=D4Yv1n-Fo5Ihttps://youtu.be/SDqXWojU7ys

#EnVivo🔴Alcaldesa Claudia López entrega informe de violaciones y vulneraciones a los Derechos Humanos, que han ocurrido durante las manifestaciones en Bogotá, a Juliette de Rivero, representante de la ONU DD.HH en Colombia.
4.EL ESPECTADOR: Claudia López: “Lo más doloroso que hemos visto durante el paro nacional son las lesiones oculares”. https://www.elespectador.com/bogota/claudia-lopez-lo-mas-doloroso-que-hemos-visto-durante-el-paro-nacional-son-las-lesiones-oculares/

La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, entregó un informe donde se recolectaron las denuncias de violaciones a los derechos humanos en el marco del Paro Nacional 2021. Aseguró que los casos que más se han podido documentar son las lesiones oculares (22 casos) y que durante las protestas han resultado heridos 380 policías y 361 ciudadanos.
5.EL ESPECTADOR: Claudia López entregó informe de violaciones de DD. HH durante el Paro Nacional a la ONU

https://www.elespectador.com/bogota/claudia-lopez-entrego-informe-de-violaciones-de-dd-hh-durante-el-paro-nacional-a-la-onu/

En el documento, la mandataria dio los detalles de los hechos ocurridos entre el 28 de abril y el 23 de mayo, en donde se reportan las denuncias por abusos por parte de la Policía, la cantidad de heridos civiles y de la Fuerza Pública, además del costo de los daños y hechos de vandalismo en la ciudad.

Este miércoles la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, entregó un informe de las violaciones a los derechos humanos que se han registrado durante lo corrido del Paro Nacional en la capital. El documento fue recibido por Juliette Rivero, representante de la Oficina en Colombia del Alto Comisionado para los DD. HH de las Naciones Unidas.

Al iniciar la entrega del documento, la mandataria recalcó el hecho de pedir perdón a los jóvenes heridos y a sus familias durante las manifestaciones, por lo que expresó que la creación y la misma entrega del informe buscaba ayudar en el esclarecimiento de los hechos que han ocurrido durante las últimas semanas.

También la mandataria hizo énfasis en la importancia de la participación y de la labor de los defensores de derechos humanos que hacen parte de la sociedad civil, quienes han acompañado todas las movilizaciones desde el inicio del Paro Nacional y han sido los principales encargados de recolectar información y las denuncias por parte de los manifestantes.

“Reconozco expresa y públicamente la labor valiente, necesaria y oportuna que los defensores y defensoras de DD. HH y de los jóvenes hacen en nuestra ciudad. La Alcaldía Mayor reconoce y aprecia esa labor, y haré todo lo que esté a mi alcance para que se proteja y se garantice. La protesta ciudadana no es un problema de orden público, es un derecho que debemos reconocer”, dijo la mandataria.

De esa forma, López informó que en trabajo conjunto con los funcionarios del Distrito se pudo recolectar y presentar los casos de abuso y violencia durante las protestas. Según lo presentado en el documento, durante las últimas semanas se han presentado 775 actividades de protesta, de las cuales 238 han sido marchas, 78 bloqueos y 459 concentraciones en lugares públicos, que han contado con la participación aproximada de 240.000 personas.

En este contexto, según el Distrito, se tiene registro de 600 acciones de abuso de la fuerza contra algún ciudadano (golpiza, retención u hostigamiento). También informaron que se encuentran bajo investigación dos muertes: la de Dylan Barbosa, quien habría chocado su moto contra una tanqueta del ESMAD; y la de Daniel Alejandro Zapata, quien fue herido con un objeto contundente y sufrió un trauma craneoencefálico severo. A esto se suma la cifra de 33 jóvenes con lesiones faciales u oculares, ocho de los cuales podrían perder por completo su visión.

“Puedo dar fe que algunos miembros del Esmad han abusado de la fuerza, detenido arbitrariamente a jóvenes, no los han trasladado a URI, si no a estaciones de Policía, o no han seguido los protocolos que la ley prevé”, argumentó López.

Agregado a esto, la mandataria se refirió a los hechos que han ocurrido en el sur de Bogotá en donde se han presentado la mayoría de enfrentamientos y disturbios. Según ella, estos hechos pueden responder a la rabia y preocupación que han generado casos como el del joven que se detuvo arbitrariamente mientras grababa la intervención del Esmad en Portal Américas desde un puente peatonal. “Lo agredieron, lo golpearon, lo hirieron. Esto genera animadversión y desconfianza”, expresó la Alcaldesa Mayor.

Además, se refirió a otros casos en esta misma zona como el aterrizaje de helicópteros para hacer reabastecimiento logístico y de munición, en el Portal Américas y en el Colegio Claretiano de Bosa, los cuales, según manifestó, fueron casos que no contaron con su autorización o conocimiento por lo que habrían sido decisiones tomadas desde la Policía. “Eso viola abiertamente los protocolos de DD. HH, y en buena medida, esa abierta violación a los protocolos ha exacerbado las tensiones en Bosa y en el Portal Américas”, argumentó López, quien informó que en estos dos puntos, así como en el Portal de la calle 80, cerca al Portal de Suba, y en la Plaza de Bolívar, se ha registrado el 72% de las denuncias por estos excesos y abusos por parte de la Fuerza Pública.

No obstante, la mandataria hizo énfasis en que todas y cada una de las intervenciones del Esmad se dieron según dice la ley, respondiendo a bloqueos de vías, actos vandálicos o que ponen en riesgo a la ciudadanía, por tanto, según ella, hay un registro detallado de cómo se hicieron y quién dirigía cada una de las 161 intervenciones que se hicieron durante estos días.

Por otro lado, Claudia López también se refirió a la violencia que han sufrido los agentes de la Fuerza Pública. Según expresó, 380 policías han resultado heridos, de ellos, 17 muy graves, frente a los 361 civiles heridos, de los cuales cinco se encuentran en delicado estado de salud.
“Aquí ha habido 15 intentos de homicidio de policías, 14 de ellos fueron víctimas en el CAI de La Aurora. Los uniformados entraron al CAI para no tener ningún tipo de confrontación, y unos ciudadanos los apedrearon, lo rompen pese a que es blindado, les tiraron bombas incendiarias a los policías, y los vieron quemarse, los grabaron, lo celebraron y no les dieron ninguna opción de salida”, recalcó.

De igual forma mencionó el caso de Christian Calderón, el joven patrullero de 22 años, quien fue atacado con una bomba molotov en su rostro y ahora se encuentra recluido en el Hospital Simón Bolívar.

En cuanto a los daños materiales, en total, hasta el pasado 23 de mayo, 14 CAI habían sido incendiados y 26 vandalizados. Se estima que hubo 6.657 daños a la infraestructura de la ciudad, y las pérdidas podrían alcanzar los 28.500 millones de pesos.

Por su parte, la representante en Colombia de la Oficina de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Juliette de Riveros, manifestó su solidaridad con las víctimas de violencia durante el Paro Nacional y celebró la entrega de este informe, ya que “es muy importante que las autoridades reconozcan los errores que hay en estas movilizaciones. Ese es el primer paso para dar soluciones”, manifestó.

Finalmente, la representante indicó que le están haciendo seguimiento a los presuntos casos de violencia sexual, retenciones y ataques a periodistas, y otro tipo de situaciones que se han registrado en el país, así como al uso de armas letales por parte de particulares para atacar la protesta. “La violencia y el uso excesivo de la fuerza genera pérdidas, dolor, muerte, confusión y también desesperanza, y vulnera los Derechos Humanos”, concluyó.

6. LA SILLA VACÍA: Claudia López entrega informe de violaciones de DDHH a la ONU. https://lasillavacia.com/envivo/233832

Como prometió López la noche del 24 de abril, la Alcaldía de Bogotá hizo entrega a la ONU de un informe de las violaciones y afectaciones de derechos humanos en la ciudad durante el paro nacional, entre el 28 de abril y el día de ayer.

Quien lo recibió fue Juliette de Rivero, alta comisionada para los derechos humanos de la organización en Colombia.

El informe incluye afectaciones de los manifestantes y de la Fuerza Pública, y agrupa información tanto institucional como de ONG e individuos de la sociedad civil.
López afirmó que el informe «es el primero, pero no será el último».

7. NOTICIAS RCN: Claudia López entregó informe de violaciones a derechos humanos en Bogotá a la CIDH. https://www.noticiasrcn.com/bogota/claudia-lopez-entrego-informe-de-violaciones-a-derechos-humanos-a-cidh-380447

La mandataria de la capital colombiana anunció que el exdefensor del Pueblo, Carlos Negret, será el encargado de actuar como relator del informe.

La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, hizo una serie de anuncios en el marco de las protestas que se vienen desarrollando en la capital colombiana por cuenta del paro nacional, el cual está próximo a cumplir un mes desde que inició.

Inicialmente, López anunció el incremento de los recursos para programas de cambio y rescate social en 1.7 billones de pesos. Además, entregó el que sería el primer balance de violaciones a derechos humanos en la capital colombiana desde que se iniciaron las manifestaciones el 28 de abril.

“Este informe documenta la información que hemos recibido hasta ahora, tanto institucional como de defensores, defensoras y organizaciones de la sociedad civil sobre violaciones y afectaciones a derechos humanos que han ocurrido desde el 28 de abril”, expresó Claudia López.
La alcaldesa también reveló que el exdefensor del Pueblo de Colombia, Carlos Negret, será el encargado de actuar como relator de un informe sobre las violaciones a derechos humanos que ocurrieron tanto en el marco de las protestas del 9 y 10 de septiembre del 2020, como de las que se desarrollan actualmente.

“Reconocer la gravedad de lo que ha ocurrido, tener el propósito personal e institucional de que se establezca la verdad, de que se sancione a los responsables, de que se prevengan violaciones de derechos humanos es lo primero que debemos hacer para construir puentes de confianza, que nos permitan tener un diálogo y concertación para superar esta crisis”.

Claudia López también aprovechó el espacio para pedir perdón:

“Ofrecer perdón, como se lo hemos ofrecido y se lo volvemos a ofrecer (…) es reconocer la gravedad de lo que ha ocurrido (…) No es un reconocimiento automático de culpabilidad, los culpables y las responsabilidades institucionales la harán los procesos judiciales con el debido proceso, pero sí es reconocer el dolor de las víctimas, su legítima protesta”.

“Más policías que civiles heridos”

La mandataria estableció que en lo transcurrido de las manifestaciones que iniciaron el 28 de abril, ha habido “más policías que civiles heridos. Hay 380 policías heridos, de ellos 17 muy graves; 361 civiles heridos, de ellos cinco delicados”.

En su intervención expuso el caso del joven Daniel Zapata, quien ingresó desde el 1 de mayo a un centro médico por cuenta de un trauma craneoencefálico causado por el impacto con un objeto contundente, estuvo en coma inducido y falleció el 10 de mayo por un paro cardiaco.
“De las 775 actividades de protesta, el 72 % de ellas y de las denuncias que hemos recibido de presunto abuso de poder o policial, están concentradas en el Portal de las Américas y sus alrededores, en el Portal de la 80 sobre Engativá, cerca al Portal Suba, sobre la autopista Sur, que además conduce a Soacha y en el centro, sobretodo en la Plaza de Bolívar”, detalló López.

8. LA FM: Hay más policías heridos que civiles: Claudia López sobre protestas en Bogotá
https://www.lafm.com.co/bogota/hay-mas-policias-heridos-que-civiles-claudia-lopez-sobre-protestas-en-bogota

La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, sostuvo una reunión con los representantes de organizaciones de derechos humanos, quienes presentaron denuncias sobre presuntas violaciones y abusos de la fuerza pública en medio de las protestas por el paro nacional. Allí se le entregó un informe detallado a Juliette de Rivero, representante en Colombia de la Alta Comisionada de Derechos Humanos de la ONU.

El documento tiene datos desde el 28 de abril, fecha en la que se han presentado 775 actividades de protesta; el 72 % están concentradas en cinco puntos de la ciudad: portal Américas, portal 80, portal Suba, autopista Sur y la Plaza de Bolívar.

En el encuentro, la alcaldesa aseguró que “de todos los afectados en medio de las protestas hay más policías heridos que civiles». Según las cifras dadas, 369 uniformados han sido agredidos, mientras que 361 civiles resultaron heridos, «cinco de ellos están en delicado estado de salud».
Además, informó que 33 jóvenes tienen lesiones faciales u oculares, de los cuales ocho tienen el riesgo de perder completamente la visión. Por esta razón, la Alcaldía tomó la decisión de garantizar el total tratamiento que necesiten para las respectivas cirugías y tratamientos.
La mandataria, por otra parte, afirmó que de las “161 intervenciones del ESMAD, entre el 28 de abril y el 23 de mayo, no hay una sola que no haya tenido alguna causal de la ley. Se hicieron porque había un acto incorrecto que ponía en riesgo el bienestar de la ciudadanía”.

En el documento también se señaló que hubo 15 intentos de homicidios a policías, que ya fueron denunciados. “Uno de estos casos ocurrió el anterior sábado, donde un policía fue herido y aún está convaleciente (…) se encuentra en cuidados intensivos y dio positivo para covid-19″, indicó López, que, además, calificó como intento de homicidio el CAI que fue incinerado con uniformados en el interior, debido a una noticia falsa sobre abuso sexual.

Finalmente, la mandataria recordó que la Alcaldía Mayor seguirá registrando cada abuso tanto policial como civil, para así garantizar la protesta pacífica.

9. CARACOL RADIO: No tuvimos una adecuada comprensión en el paro de los jóvenes: Lópe
https://caracol.com.co/emisora/2021/05/26/bogota/1622061026_562850.html

La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, en una reunión con Juliette De Rivero, representante en Colombia de las Naciones Unidas para los DD.HH., entregó el primer informe sobre las afectaciones y violaciones a los Derechos Humanos en el marco del Paro Nacional en la Capital, que inició el 28 de abril de 2020.

«Este no será el último informe que entreguemos», resaltó la alcaldesa de Bogotá tras la reunión con la alta representante.

López enfatizó que no tuvo una adecuada «comprensión en el paro nacional de la magnitud de los dolores de nuestros jóvenes y ciudadanos, no solo estaban protestando por la Reforma Tributaria, sino por una profunda crisis y estallido social fruto de la pobreza, desigualdad y desempleo». Además que la Administración se enfocó en el tema de salud por el pico de la pandemia en Bogotá.

Referente a las violaciones por partes de la Policía, López le afirmó a la representante que: “puedo dar fe que algunos miembros del ESMAD, han abusado de la fuerza, detenido arbitrariamente a jóvenes, no los han trasladado a URI, si no a estaciones de Policía, o no han seguido los protocolos que la ley prevé», afirmó.

Adicional, el exdefensor del Pueblo Carlos Negret será el relator de un informe para la ONU de las afectaciones en el marco del Paro Nacional, anunció la alcaldesa.

Por último, Juliette de Riveros recibió este informe y se solidarizó con todas las personas y familias “que han perdido a un ser querido en Colombia, los que han sido heridos, o lo que están sufriendo las consecuencias de la violencia”.

10. BLU RADIO: Balance de violaciones durante paro: 30 policías y 361 civiles heridos, según Alcaldía de Bogotá
https://www.bluradio.com/nacion/balance-de-violaciones-30-policias-y-361-civiles-heridos-durante-paro-segun-alcaldia-de-bogota

La alcaldesa de Bogotá entregó un balance a la ONU sobre afectaciones durante las marchas en la capital del país.

Después de una reunión con organizaciones de derechos humanos, la Alcaldía de Bogotá entregó el balance de afectaciones y violaciones a los derechos humanos a la alta comisionada de derechos Humanos de las Naciones Unidas.

En el documento se encuentran casos desde septiembre del 2020, cuando falleció Jaime Ordoñez, hasta las afectaciones en este mes de mayo.

La alcaldesa de Bogotá mencionó que se han reportado 380 miembros de la Policía Nacional heridos y 361 civiles, de los cuáles 33 jóvenes tienen lesiones faciales y oculares.

«Este informe documenta la información que hemos recibido hasta ahora, tanto institucional como de defensores de la sociedad civil, sobre violaciones y afectaciones a derechos humanos que han ocurrido desde el 28 de abril hasta el 23 de mayo», explicó la alcaldesa.

También se le entregó a la representante en Colombia de la alta comisionada de los DD.HH de la ONU, Juliette de Riveros. los 15 casos de intento de homicidio hacia la Policía en Bogotá, en donde 14 de ellos fue en el CAI de la Aurora.

«Quiero felicitar los esfuerzos de la alcaldía para que no se repitan los hechos violentos y afectaciones a derechos humanos en Bogotá, así como los que vimos en septiembre, en el que 11 jóvenes perdieron la vida en el marco de la protesta y por la privación arbitraria de la vida del señor Javier Ordoñez», detalló la representante de la ONU para Colombia, Juliette De Riveros.
Se han presentado, desde el 28 de abril hasta el 23 de mayo, 775 actividades de protesta, en donde cerca del 72% se han reportado en el Portal de las Américas, Portal 80, Portal Suba, Autopista Sur y Plaza de Bolívar.

Por otro lado, la alcaldesa de Bogotá encomendó al exdefensor del pueblo, Carlos Negret, como el relator del documento que revela todas las afectaciones y violaciones a los DDHH en este mes de mayo y en septiembre del 2020.

La alta comisionada de DD.HH de la ONU acordó el estudio riguroso de cada uno de los actos presentados para presentar recomendaciones de acción hacia la alcaldía.

11. MINUTO 30: Bogotá entrega primer informe a la ONU sobre violaciones de derechos humanos en protestas
https://www.minuto30.com/bogota-primer-informe-onu-sobre-protestas/1242845/

Rechazaron también el uso de instalaciones educativas y civiles para el aterrizaje de un helicóptero con armas no letales del Esmad, sin conocimiento de la Alcaldía.

La alcaldesa de Bogotá -Claudia López- entregó este miércoles 26 de mayo el primer informe a la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas -ONU- sobre afectaciones y violaciones a los derechos humanos en las protestas en la capital del país ocurridas desde el 28 de abril, día en que se inició el Paro Nacional.

Y es que Bogotá ha sido una de las ciudades con mayor alteración de orden público y denuncia de violaciones de derechos humanos en el país. En ese contexto, según este informe, en las 775 actividades de protesta entre el 28 de abril y el 23 de mayo, 361 civiles y 380 policías han resultado lesionados; es de resaltar que aunque la mayor parte de las movilizaciones son pacíficas, algunos puntos en horas de la noche terminan de manera violenta.

Asimismo, el informe señala que en el último mes, 33 jóvenes resultaron con lesiones faciales y oculares, durante las movilizaciones, donde ocho están en riesgo de perder la visión. También hubo 15 intentos de homicidio contra la Policía y el Esmad, usando bombas molotov y ácido.
«Reportamos unas 600 afectaciones a derechos humanos, presunto abuso de fuerza o policial. Aproximadamente el 10% de ellas a defensores de derechos humanos de la sociedad civil a quienes respetamos y agradecemos por su labor en terreno.», señaló la alcaldesa López en Twitter, dando más cifras incluidas en el reporte.

Además, también se conoció en la entrega de este informe que desde la Alcaldía de Bogotá manifestaron que: «Es inadmisible que se haya utilizado el Portal Américas y el Colegio Claretiano de Bosa para el aterrizaje de un helicóptero que suministraba municiones no letales al Esmad, sin conocimiento de la Alcaldía. También rechazamos la retención de personas en Portal de Transmilenio.»

Es de resaltar que el exdefensor del Pueblo, Carlos Alfonso Negret, será el relator encargado de las violaciones de derechos humanos en las protestas actuales y las del 9 y 10 de septiembre del 2020.

12. NOTICIAS CANAL 1: Alcaldía de Bogotá entrega informe sobre violación de derechos humanos durante el paro
https://noticias.canal1.com.co/bogota/alcaldia-de-bogota-entrega-informe-sobre-violacion-de-derechos-humanos/

La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, entregó a la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Juliette de Rivero, un completo informe donde documenta las presuntas violaciones a los derechos humanos tanto de civiles como de policías en medio de las protestas del paro nacional.

El documento detalla las cifras de muertos, heridos, intervenciones del Esmad, el aterrizaje de helicópteros en instalaciones civiles y las zonas con más quejas por abusos de la Fuerza Pública.

Las protestas registradas entre el 28 de abril y el 23 mayo en Bogotá dejan un muerto, identificado como Daniel Alejandro Zapata, quien recibió un golpe en la cabeza en medio de los disturbios y más de 700 personas heridas: 380 policías, 17 con lesiones de gravedad y 361 civiles, 33 de ellos con lesiones oculares.
“Ha habido más policías heridos que civiles, 15 intentos de homicidio contra uniformados. De parte de los civiles lo más grave que hemos visto en este paro son las lesiones oculares. 33 jóvenes han resultado con heridas en el rostro, uno de ellos, Alejandro Martínez ya perdió un ojo y 8 en riesgo real de perder la visión”, aseguró López.

Aunque la alcaldesa reconoció públicamente los esfuerzos que ha hecho la Policía para ceñirse a los protocolos, también resaltó algunos hechos que deben ser investigados. “Puedo dar fe que algunos miembros del Esmad, han abusado de la fuerza, detenido arbitrariamente a jóvenes, no los han trasladado a URI, sino a estaciones de Policía, o no han seguido los protocolos que la ley prevé”, sostuvo.

La mandataria agregó en el informe como hecho irregular y violatorio de los protocolos de derechos humanos, el aterrizaje de helicópteros de la Policía en el portal Américas y el colegio Claretiano en Bosa.

“Hubo una flagrante violación de los protocolos de DD.HH y un uso indebido de instalaciones civiles por parte de la Policía Metropolitana. Sin mi conocimiento y mucho menos sin mi autorización como alcaldesa, la Policía aterrizó los helicópteros para hacer reabastecimiento logístico al Esmad en el portal de las Américas y el colegio Claretiano”, advirtió.

El Esmad ha intervenido 161 veces en estos 26 días, según la alcaldesa todos han sido procedimientos autorizados en medio de saqueos, vandalismo o hechos de inseguridad.
“Puedo afirmar con toda certeza que no ha habido una sola intervención del Esmad que no haya tenido una causal justificada en la ley, todas se han documentado día por día y localidad por localidad, cómo se hicieron y quien dirigía los operativos”, agregó.

En Bosa, portal Américas, portal de la Calle 80, portal de Suba y en la Plaza de Bolívar, se ha registrado el 72 % de las denuncias por estos excesos y abusos.

Hasta el momento, 14 CAI han sido incendiados, 26 vandalizados y se estima que hubo 6.657 daños a la infraestructura de la ciudad, cuyas pérdidas podrían alcanzar los 28.500 millones de pesos.

En Bogotá se han registrado 775 manifestaciones, 78 bloqueos y más de 240 mil personas han salido a movilizarse.

13. EL HERALDO: Claudia López entrega a la ONU informe sobre violaciones de DD.HH.
https://www.elheraldo.co/colombia/claudia-lopez-entrega-la-onu-informe-sobre-violaciones-de-ddhh-820512

Según López, contrario a las protestas de septiembre pasado, en este último mes de manifestaciones en Bogotá solo se están investigando dos muertes.

La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, entregó este miércoles un informe a la representante de la Oficina en Colombia de la Alta Comisionado para los DD.HH de las Naciones Unidas, Juliette de Rivero, sobre las presuntas violaciones de derechos humanos ocurridas durante las protestas que comenzaron el 28 de abril.

Según López, contrario a las protestas de septiembre pasado, cuando diez personas fallecieron durante las manifestaciones contra la brutalidad policial que causó la muerte de Javier Ordóñez, en este último mes de manifestaciones en Bogotá solo se están investigando dos muertes que podrían tener alguna relación con las movilizaciones.

«Pasamos de un septiembre de uso indiscriminado de armas de fuego que ocasionaron diez homicidios de jóvenes, a un mes de protestas ciudadanas en las que el hecho más reiterado y protuberante de preocupación en este momento de afectación a la vida es la afectación facial y ocular de 33 jóvenes», dijo la alcaldesa en una rueda de prensa.

Policías y jóvenes, los más afectados

De esos 33 jóvenes, según detalló López al entregar el informe, ocho están en riesgo de perder completamente la visión.

Aunque la ciudad no ha sido el epicentro del caos y la violencia, la alcaldesa reconoció que «no quiere ello decir que no han pasado cosas graves e inadmisible que reconocemos, que aquí estamos documentando y vamos a hacer sancionar».

Subrayó que en la últimas cuatro semanas de manifestaciones, en las que han ocurrido 775 actividades de protestas en Bogotá, «hemos tenido más policías que civiles heridos», pues hay 380 uniformados lesionados, de ellos 17 muy graves, mientras que 361 civiles han resultado heridos, de ellos cinco en estado delicado.

Denunció además que 15 policías han sido víctimas de intento de homicidios, 14 de ellos estaban en un Comando de Atención Inmediata (CAI) cuando una turba prendió fuego al lugar con ellos adentro, y otro uniformado fue herido directamente en el rostro con una bomba molotov.

«El 72 % de todos estos actos y de las denuncias que hemos recibido de presunto abuso de poder o abuso policial están concentradas en cinco puntos de la ciudad», detalló la alcaldesa al aclarar que la mayoría de las manifestaciones ha transcurrido de manera pacífica, pero en la noche se presentan enfrentamientos entre los protestantes y la fuerza pública.

Respuesta de la ONU

Por su parte, la representante Juliette de Rivero felicitó a las autoridades porque «han hecho todo lo posible para que estas manifestaciones sean pacíficas, pero advirtió que les preocupa «también los excesos de la fuerza y las presuntas violaciones que se han visto en estas semanas».
«Quiero saludar a las autoridades que han utilizado el diálogo para desescalar tensiones, que han entendido a los jóvenes, que han ajustado sus respuestas para evitar esas violencias», agregó al destacar la relatoría entregada por la Alcaldía de Bogotá.

Destacó que es muy importante que las autoridades reconozcan los problemas ocurridos durante las manifestaciones, así como los excesos y las violaciones de derechos humanos porque ese es el primer paso para buscar soluciones.

Las manifestaciones comenzaron hace cuatro semanas contra el presidente Iván Duque, y según datos oficiales, 19 muertes han sido confirmadas en relación con las protestas de las 43 reportadas a las autoridades, mientras que la ONG Temblores reporta que la violencia policial es responsable de 43 homicidios ocurridos durante las marchas.

14. SWISSINFI.CH: Bogotá entrega informe sobre violaciones de DD.HH. en protestas a la ONU
https://www.swissinfo.ch/spa/colombia-protestas_bogot%C3%A1-entrega-informe-sobre-violaciones-de-dd-hh–en-protestas-a-la-onu/46653006#:~:text=Bogot%C3%A1%2C%2026%20may%20(EFE),que%20comenzaron%20el%2028%20de

La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, entregó hoy un informe a la representante de la Oficina en Colombia de la Alta Comisionado para los DD.HH de las Naciones Unidas, Juliette de Rivero, sobre las presuntas violaciones de derechos humanos ocurridas durante las protestas que comenzaron el 28 de abril.

Según López, contrario las protestas de septiembre pasado, cuando diez personas fallecieron durante las manifestaciones contra la brutalidad policial que causó la muerte de Javier Ordóñez, en este último mes de manifestaciones en Bogotá solo se están investigando dos muertes que podrían tener alguna relación con las movilizaciones.

«Pasamos de un septiembre de uso indiscriminado de armas de fuego que ocasionaron diez homicidios de jóvenes, a un mes de protestas ciudadanas en las que el hecho más reiterado y protuberante de preocupación en este momento de afectación a la vida es la afectación facial y ocular de 33 jóvenes», dijo la alcaldesa en una rueda de prensa.

POLICÍAS Y JÓVENES, LOS MÁS AFECTADOS

De esos 33 jóvenes, según detalló López al entregar el informe, ocho están en riesgo de perder completamente la visión.

Aunque la ciudad no ha sido el epicentro del caos y la violencia, la alcaldesa reconoció que «no quiere ello decir que no han pasado cosas graves e inadmisible que reconocemos, que aquí estamos documentando y vamos a hacer sancionar».

Subrayó que en la últimas cuatro semanas de manifestaciones, en las que han ocurrido 775 actividades de protestas en Bogotá, «hemos tenido más policías que civiles heridos» pues hay 380 uniformados lesionados, de ellos 17 muy graves, mientras que 361 civiles han resultado heridos, de ellos cinco en estado delicado.

Denunció además que 15 policías han sido víctimas de intento de homicidios, 14 de ellos estaban en un Comando de Atención Inmediata (CAI) cuando una turba prendió fuego al lugar con ellos adentro, y otro uniformado fue herido directamente en el rostro con una bomba molotov.

«El 72 % de todos estos actos y de las denuncias que hemos recibido de presunto abuso de poder o abuso policial están concentradas en cinco puntos de la ciudad», detalló la alcaldesa al aclarar que la mayoría de la manifestaciones ha transcurrido de manera pacífica, pero en la noche se presentan enfrentamientos entre los protestantes y la fuerza pública.

RESPUESTA DE LA ONU

Por su parte, la representante Juliette de Rivero felicitó a las autoridades porque «han hecho todo posible para que estas manifestaciones sean pacíficas, pero advirtió que les preocupa «también los excesos de la fuerza y las presuntas violaciones que se han visto en estas semanas».
«Quiero saludar a las autoridades que han utilizado el diálogo para desescalar tensiones, que han entendido a los jóvenes, que han ajustado sus respuestas para evitar esas violencias», agregó al destacar la relatoría entregada por la Alcaldía de Bogotá.

Destacó que es muy importante que las autoridades reconozcan los problemas ocurridos durante las manifestaciones, así como los excesos y las violaciones de derechos humanos porque ese es el primer paso para buscar soluciones.

Las manifestaciones comenzaron hace cuatro semanas contra el presidente colombiano, Iván Duque, y según datos oficiales, 19 muertes han sido confirmadas en relación con las protestas de las 43 reportadas a las autoridades, mientras que la ONG Temblores reporta que la violencia policial es responsable de 43 homicidios ocurridos durante las marchas. EFE

15. ALERTA BOGOTÁ: Claudita: «Hay más policías heridos que civiles en medio de las protestas»
https://www.alertabogota.com/noticias/local/claudita-hay-mas-policias-heridos-que-civiles-en-medio-de-las-protestas

López entregó un informe detallado de las denuncias y violaciones de derechos humanos en Bogotá.

La alcaldesa de Bogotá Claudia López, sostuvo una reunión con los representantes de Organizaciones de Derechos Humanos, quienes presentaron denuncias de presuntas violaciones de DD.HH. y abusos de la fuerza pública.

La mandataria local aseguró que “de todos los afectados en medio de las protestas hay más policías que civiles heridos con 369 policías agredidos y 361 civiles heridos, cinco de ellos muy delicados en su estado de salud”.

López entregó un informe detallado de las denuncias y violaciones de derechos humanos en Bogotá en el marco del paro nacional a Juliet de Riveros representante en Colombia de la alta Comisión de Derechos Humanos de la ONU.

El documento tiene datos desde el 28 de abril, fecha desde la que se han presentado 775 actividades de protesta; el 72% de estas están concentradas en cinco puntos de la ciudad como lo es el Portal Américas, Portal 80, Portal Suba, Autopista Sur y el Centro en la Plaza de Bolívar.

Toca echar pata: así transcurre la movilidad en Bogotá por bloqueos

33 jóvenes tienen lesiones faciales u oculares de las cuales 8 tienen el riesgo de perder completamente la visión, por esta razón la Alcaldía de Bogotá tomó la decisión de garantizar la total atención que necesiten los jóvenes para las respectivas cirugías y tratamientos.

La mandataria aseguró que de las “161 intervenciones del ESMAD entre el 28 de abril y el 23 de mayo, no hay una sola intervención del ESMAD que no haya tenido alguna causal de la ley, se hicieron porque había un acto incorrecto que ponía en riesgo el bienestar de la ciudadanía”.
En el Portal Américas, punto principal de abuso policial según las denuncias de los jóvenes, se señaló que en dos ocasiones se utilizaron las instalaciones para el aterrizaje de un helicóptero para abastecer el ESMAD y otro aterrizaje en un colegio en la localidad de Bosa.

También en este sector se reportaron aproximadamente 600 acciones de abuso de la fuerza en contra de los ciudadanos que protestan en las calles de Bogotá, lo que se evidenció en la afectación de algunos gestores de convivencia quienes también fueron agredidos por civiles según videos grabados en redes sociales.

Hubo 15 intentos de homicidio a policías según la alcaldesa Claudia López, quien recordó que “uno de estos casos ocurrió el anterior sábado cuando un Policía fue herido y aún está convaleciente, 22 años y se encuentra aún en cuidados intensivos y dio positivo para covid-19, tiene quemaduras de segundo grado y califico también como intento de homicidio el CAI que fue incinerado con policías adentro, debido a una noticia falsa sobre abuso sexual».

Finalmente recordó que la Alcaldía Mayor seguirá registrando cada abuso tanto policial como civil, para así garantizar la protesta pacifica.

16. INFOBAE: Claudia López presenta a Carlos Negret como “defensor del pueblo de Bogotá”, encargado de relatar las violaciones de derechos humanos
https://www.infobae.com/america/colombia/2021/05/26/claudia-lopez-presenta-a-carlos-negret-como-defensor-del-pueblo-de-bogota-encargado-de-relatar-las-violaciones-de-derechos-humanos/

17. COLOMBIA AS: La alcaldesa Claudia López, entrega a la Oficina del Alto Comisionado para los DD.HH de las Naciones Unidas, el informe de violaciones y vulneraciones a los Derechos Humanos durante el paro en Bogotá. https://colombia.as.com/colombia/2021/05/26/actualidad/1622035499_277669.html

18. EL DIARIO.ES: Bogotá entrega a la ONU informe sobre las violaciones de DD.HH. en las protestas
https://www.eldiario.es/politica/bogota-entrega-onu-informe-violaciones-dd-hh-protestas_1_7975298.html

19. NOTICIAS CARACOL TV: Claudia López entrega informe de violaciones a DD. HH. durante protestas
https://noticias.caracoltv.com/colombia/paro-nacional-en-vivo-asi-se-viven-las-protestas-de-este-26-de-mayo

20. CO.MARCA: Claudia López entrega informe de violaciones a los DDHH a la ONU

https://co.marca.com/claro/trending/2021/05/26/60aeadefca4741506f8b46ce.html