Skip to main content
ONU-DDHH en los Medios

Diálogos por el pacífico con la Defensoría del Pueblo

By 9 de julio de 2020diciembre 2nd, 2024No Comments
    1. EL TIEMPO: Las sugerencias de la ONU para atender las necesidades del Pacífico. https://www.eltiempo.com/politica/gobierno/las-sugerencias-de-la-onu-para-atender-las-necesidades-del-pacifico-516628

Alberto Brunori, representante en Colombia de la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos participó del Diálogo por el Pacífico, una agenda integral para la región Pacífico medio y la costa nariñense. Un evento en el que se analizó la situación de los derechos humanos y las posibles soluciones para las poblaciones de Nariño, Valle del Cauca y Cauca.

Según la oficina de la alta comisionada de las Naciones Unidas, desde el inicio de la pandemia se ha resaltado la precaria situación de los derechos económicos, sociales y culturales de la población de la región; en especial, respecto a los derechos a la salud, la educación, la alimentación, un nivel de vida adecuado, al trabajo y al disfrute de los derechos colectivos, incluido el derecho a la participación y a la consulta previa, libre e informada.

Brunori retomó las investigaciones de la Defensoría del Pueblo sobre las comunidades de la región que viven en medio de la violencia generada por grupos armados ilegales en su lucha por el control territorial, social y de las economías ilegales del narcotráfico y la minería. En este sentido, Brunori expresó que las medidas de prevención y protección estatal de carácter individual y colectivo deben ser reforzadas, a través de la coordinación entre las autoridades nacionales y territoriales.
2. CARACOL RADIO: Diálogo por el Pacífico y la costa nariñense liderado por 26 organizaciones. https://caracol.com.co/radio/2020/07/10/judicial/1594339638_958968.html

En este encuentro virtual liderado por 26 organizaciones sociales se analizaron las cinco alertas emitidas por la Defensoría y la incidencia de los grupos armados como el ELN y las disidencias de las Farc que han afectado a las comunidades del pacífico y la costa nariñense. Así lo explica el Defensor Carlos Negret.

En el pacífico y la Costa Nariñense los intereses de los grupos armados son la minería ilegal, tráfico ilegal de madrea. Cultivos ilícitos con más de 20 mil hectáreas, procesamiento y tráfico de base de coca, tráfico de armas y contrabando de combustible

El representante de la ONU Derechos Humanos en nuestro país, Alberto Brunori, entregó algunas recomendaciones para ayudar a estas comunidades.

«Garantizar los derechos colectivos de los pueblos indígenas, de las comunidades negras y afrocolombianas. Fortalecer las rutas de prevención y atención de las violencias»

3. ASUNTOS LEGALES: El Ministerio Público llevará hoy un debate sobre los problemas del Pacífico. https://www.asuntoslegales.com.co/actualidad/el-ministerio-publico-llevara-hoy-un-debate-sobre-los-problemas-del-pacifico-3028733

A las 10 de la mañana se llevará a cabo hoy un evento en el que participarán el Procurador General de la Nación, Fernando Carrillo; el defensor del Pueblo, Carlos Alfonso Negret; y el representante de la Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Alberto Brunori, en un ‘Diálogo por el Pacífico’.

Durante años, se ha escuchado de los diferentes tipos de problemáticas que se presentan en la región del Pacífico Medio y la costa nariñense, siendo una de ellas la tasa de desempleo, que por ejemplo tan solo en Quibdó, de acuerdo con los datos recogidos por el Dane para mayo de 2020, fue de 19,3%.

De esta manera, se decidió llevar adelante este evento en el cual participarán representantes de diversas instituciones estatales, la sociedad civil y la comunidad internacional para dialogar sobre propuestas para la protección de los derechos humanos en el marco de la emergencia sanitaria.