Skip to main content
ONU-DDHH en los Medios

Seguimiento en medios: Juliette de Rivero visita el Cauca

By 20 de noviembre de 2020diciembre 2nd, 2024No Comments

    1. W RADIO: Representante de la ONU para los Derechos Humanos visita el Cauca. https://www.wradio.com.co/noticias/regionales/representante-de-la-onu-para-los-derechos-humanos-visita-el-cauca/20201117/nota/4086126.aspx

La representante Juliette de Rivero se desplazó hacia el Cauca en su segunda visita a territorio (la primera fue al Chocó) desde que llegó a Colombia y estará allí hasta el miércoles.
La visita tendrá como fin verificar la delicada situación en materia de derechos humanos en el departamento. En su primer día de visita al Cauca, De Rivero se reunió con voceros y defensores de derechos humanos, así como con delegados del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), el Defensor del Pueblo del Cauca Rossi Muñoz, el director de Fiscalías del departamento Raúl González Flechas y la Comisión de la Verdad.
La visita continuará este martes, cuando la representante se reúna con el secretario de gobierno del Cauca, Luis Cornelio Angulo, organizaciones defensoras de afrodescendientes, la Asociación de Cabildos Indígenas del Cauca (ACIN), y defensores de derechos de las mujeres.
Su visita finalizará el miércoles cuando se desplace a Cali con el fin de atender una reunión con una organización defensora de derechos humanos en la capital del Valle del Cauca.

    1. CARACOL RADIO: Representante de la ONU para los DD.HH visitó Llano Verde. https://caracol.com.co/emisora/2020/11/19/cali/1605788764_914318.html

Para conocer de primera mano, la situación de los familiares de los cinco jóvenes masacrados en Llano Verde, el pasado mes de agosto, Juliette de Rivero, la Representante en Colombia de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, se reunió con una de las madres de los menores.
En esta reunión la Alta Comisionada se comprometió a hacer un seguimiento y acompañamiento en el proceso de verdad y esclarecimiento de los hechos.
«Los familiares plantean la importancia de que los responsables sean juzgados, que se establezca toda la verdad de cómo sucedieron los hechos y las razones por las que ocurrieron», declaró Berenice Celeyta, directora de Nomadesc, organización defensora de Derechos Humanos.
Celeyta manifestó que la mayor y principal interrogante que buscan responder es la identidad de la persona que ordenó el ataque en contra los cinco menores, además, buscan el respaldo y protección para la señora Rubí Cortés madre de uno de los jóvenes) y demás familiares, quienes han recibido amenazas.

    1. CARACOL RADIO: El CRIC relata situación de violencia y violación de DD.HH en Cauca. https://caracol.com.co/emisora/2020/11/17/popayan/1605629435_648089.html

Ante la profunda preocupación por el aumento de homicidios en los territorios, desplazamientos forzados, amenazas, estigmatización y otras desarmonías, delegados de las 127 autoridades indígenas filiales al Consejo Regional Indígena del Cauca CRIC, entregaron a Juliette de Rivero, representante en Colombia de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, un informe detallado de los casos de violencia incesante que están afectando a los pueblos indígenas del Cauca.
En la Universidad Autónoma Intercultural Indígena (UAIIN) ubicada en Popayán, los representantes indígenas les detallaron a la representante de la ONU en Colombia, sobre la creciente de líderes, sabedores, guardias y demás comuneros de los pueblos originarios asesinados en la cruenta guerra que se está librando en sus territorios.
“Alzamos la voz y le contamos al mundo lo que aquí está pasando con las comunidades indígenas, no nos van a callar; la violencia no silenciará nuestra voz de reclamo por garantías para la vida y la paz, por el derecho al territorio y a la democracia”, afirmaron los voceros indígenas del CRIC.
Las autoridades indígenas fueron vehementes en que la situación de crisis humanitaria en los territorios está empeorando a pesar de los repetidos llamamientos para abordarla.
Razón por la cual recurren a los organismos internacionales para que Inste al Gobierno a que adopte medidas urgentes, en el marco del cumplimiento de los Acuerdos de Paz, para poner fin a estos mortíferos ataques.
Juliette de Rivero, quien a partir del primero de agosto ejerce como nueva representante de ONU derechos humanos en Colombia, afirmó al término de su encuentro con las autoridades indígenas del CRIC:
“He tomado todos las informaciones que se me han dado y estamos analizando, se agradece muchísimo la confianza que se tiene y estaremos trabajando juntos” puntualizó.

    1. INFOBAE: El CRIC denuncia violencia incesante en el Cauca ante representante ONU. https://www.infobae.com/america/colombia/2020/11/18/el-cric-denuncia-violencia-incesante-en-el-cauca-ante-representante-onu/

El Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), de la mano de 127 autoridades indígenas filiales, entregó un informe detallado de los casos de homicidios, desplazamientos forzados, amenazas y estigmatización a Juliette de Rivero, representante en Colombia de la Alta Comisionada de la ONU para los derechos humanos, ante la preocupación por los casos de violencia que viven los pueblos indígenas en el Cauca, reportó Caracol Radio.
En el informe que se entregó en la Universidad Autónoma Intercultural Indígena (UAIIN) en Popayán, los representantes de los indígenas le contaron a de Rivero sobre los múltiples asesinatos contra sabedores, guardias, líderes y demás integrantes de los pueblos ancestrales, que se ha dado por la violencia armada del departamento.
“Alzamos la voz y le contamos al mundo lo que aquí está pasando con las comunidades indígenas, no nos van a callar. La violencia no silenciará nuestra voz de reclamo por garantías para la vida y la paz, por el derecho al territorio y a la democracia”, señalaron los voceros del CRIC.
También hicieron un llamado al presidente Iván Duque que, según ellos, ha hecho caso omiso a sus denuncias, y afirmaron que se les están vulnerando sus derechos fundamentales a la vida y la paz. Por esta razón, de acuerdo con lo que explicaron, es que recurren a organismos internacionales, para que le pida de manera vehemente al Gobierno que, en el marco del cumplimiento de los Acuerdos de Paz, ponga fin a la violencia y la crisis humanitaria que viven sus comunidades.
“He tomado todos las informaciones que se me han dado y estamos analizando, se agradece muchísimo la confianza que se tiene y estaremos trabajando juntos”, dijo la nueva representante de ONU, Juliette de Rivero.

    1. TIERRADENTRO: Ante delegados de la ONU, Ah Pu´ykhsa y Pu´yakhsa de la Asociación Nasa Çxha çxha denunciaron públicamente hechos de violencia ocurridos en el municipio de Páez. https://tierradentro.co/ante-delegados-de-la-onu-ah-puykhsa-y-puyakhsa-de-la-asociacion-nasa-cxha-cxha-denunciaron-publicamente-hechos-de-violencia-ocurridos-en-el-municipio-de-paez/

Los Ah Pu´ykhsa y Pu´yakhsa de la Asociación de Autoridades Ancestrales Territoriales Nasa Çxha çxha sostuvieron una reunión con la representante en Colombia de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Juliette de Rivero, a fin de denunciar públicamente las desarmonías que se vienen registrando en el territorio de Páez.
Ante los delegados de Naciones Unidas, los Ah Pu´ykhsa y Pu´yakhsa de la organización indígena Nasa Çxha çxha entregaron un informe detallado sobre los hechos de violencia, conflicto y desarmonías ocurridos en el 2019 y 2020 en la región de Tierradentro.
“También se hizo una denuncia importante a nivel regional con todo lo que viene pasando en las zonas, pero enfatizando sobre los últimos acontecimientos como el caso del asesinato de Josué David Puscué Tenorio; la ONU está muy pendiente porque ellos son garantes de derechos y se comprometieron a seguir avanzando en la investigación y en las medidas de protección para los pueblos indígenas”, afirmó el Ah Pu´yakhsa Leider Fabian Quilcué.
El líder Indígena agregó que una de las medidas propuestas por las autoridades indígenas es realizar el respectivo control territorial para proteger los territorios. Por su parte, la organización internacional está atenta ante cualquier situación para seguir salvaguardando los derechos de los pueblos originarios.
El próximo 23 de noviembre, los Ah Pu´ykhsa y Pu´yakhsa de la Asociación y delegados de la ONU se reunirán de manera virtual para precisar acciones en contra de las desarmonías territoriales, al igual que una reunión presencial en el territorio.

    1. OVIDIO HOYOS: A nivel internacional buscan mediar para evitar que sigan hechos violentos en territorios indígenas. http://ovidiohoyos.com/node/38131

La representante en Colombia de la alta comisionada  de la ONU para los derechos humanos, Juliette de Rivero en su visita a Popayán para escuchar a las comunidades indígenas, expresó que agradece la confianza y que se continuará trabajando en equipo para garantizar el respeto por la vida, el territorio y la democracia.
Las autoridades indígenas fueron vehementes en que la situación de crisis humanitaria en los territorios está empeorando a pesar de los reiterados llamamientos para abordarla.
Dicen los indígenas que se acude a los organismos internacionales para que se insta ante el gobierno nacional para que se adopte las medidas urgentes, en el marco del cumplimiento del acuerdo de paz para poner fin a esos mortíferos ataques.

    1. CRIC: Aunque los violentos nos quieran silenciar, seguimos hablando. https://www.cric-colombia.org/portal/contexto-informativo-regional-amcic-cric-17-noviembre-2020-programa-economico-ambiental-cric-avanza-con-espacios-de-formacion-a-la-comunidad-y-a-la-guardia-indigena/

Ante la profunda preocupación por el aumento de homicidios en los territorios, desplazamientos forzados, amenazas, estigmatización y otras desarmonías, delegados de las 127 autoridades indígenas filiales al Consejo Regional Indígena del Cauca CRIC, entregaron a Juliette de Rivero, representante en Colombia de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, un informe detallado de los casos  de violencia incesante e inaceptable que están afectando a los pueblos indígenas del departamento del Cauca.

    1. MSN NOTICIAS: Representante de la ONU para los Derechos Humanos visita el Cauca. https://www.msn.com/es-co/noticias/otras/amanezca-bien-informado-con-la-w-este-17-de-noviembre/ar-BB1b5r5G

La representante Juliette de Rivero se desplazó hacia el Cauca en su segunda visita a territorio (la primera fue al Chocó) desde que llegó a Colombia y estará allí hasta el miércoles. La visita tendrá como fin verificar la delicada situación en materia de derechos humanos en el departamento.

  1. THE WORLD NEWS: El CRIC denuncia violencia incesante en el Cauca ante representante ONU. https://theworldnews.net/ar-news/el-cric-denuncia-violencia-incesante-en-el-cauca-ante-representante-onu